Que es un modelo?
Es la representación mental que nos ayuda a explicar algo. Es “la descripción “simplificada” que señala o destaca las “relación significativas” y “relevantes” de un acontecimiento o proceso o fenómeno cualquiera.
Cuáles son los modelos de comunicación?
Modelo de R.Jackobson.
Contexto | ||||||
|
| |||||
remitente | ![]() | mensaje | destinatario | |||
canal | ||||||
código |
Modelo de Patrick Charaudeau.
![]() ![]() ![]()
| Instancia | Mundo | Instancia | ||||
por describir | de producción | descrito | de recepción- | ||||
y comentar | de información | y comentado | interpretación |
Modelo d H.Lasswell.
Quien | Que | Canal | Efecto | ||||
![]()
| análisis del | ![]() | análisis de | ![]() | análisis de | ||
control | contenido | las audiencias | los resultados | ||||
Modelo de David K.Berlo.
Modelo de Aristóteles.
Modelo de Shannon y weaver.
Modelo de Wilbur Schramm.
Define los elementos de proceso de comunicación:
Emisor: es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor, perceptor y/u observador. En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo.
Receptor: es una persona o un equipo que recibe una señal, código o mensaje emitido por un transmisor, enunciante o emisor. El receptor es aquella persona a quien va dirigida la comunicacion; realiza un proceso inverso al de emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor, es decir descodifica el mensaje.Mensaje: es el objeto central de cualquier tipo de comunicación que se establezca entre dos partes, el emisor y el receptor. Si bien en general se relaciona la idea de mensaje con mensajes escritos, hoy en día la variedad de mensajes y estilos comunicativos posibles es ciertamente infinito y hace que los individuos podamos mantener contacto con otras personas de muy diversas maneras.
Medio: son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,[1] cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico.
Contexto: es un entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho y está constituido por un conjunto de circunstancias (como el lugar y el tiempo) que ayudan a la comprensión de un mensaje. Por ejemplo: un periódico titula "Rafael viajó. Esto no aporta la información necesaria para que el lector decodifique el mensaje.
Código: en teoría de la comunicación, el conjunto que puede ser entendido por el emisor y el receptor. El código que se ha usado en este texto, por ejemplo, es la lengua española o el castellano y en teoría de la Información, la forma que toma la información que se intercambia entre la «fuente» (el emisor) y el «destino» (el receptor) de un lazo informático.
Canal: es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información emisor y receptor.[1] Se puede referir también como canal de datos.Así sucesivamente se pueden ir identificando los diferentes canales de trasmisión del pensamiento.
Fuente:
Marco de referencia: es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto o sistema físico en el tiempo y el espacio.
tu trabajo se hubiera visto mejor si le hubieras colocado imajenes o un link....!!!
ResponderEliminar